MUSICA DARK Las bandas pioneras que empezaron con este movimiento fueron Joy Division, Bauhaus y los legendarios Siouxsie and the Banshees. El caso de Bauhaus, liderado por Peter Murphy, revolucionó la historia de la música alternativa radicalmente. Cuenta el mito que una noche Peter Murphy salió al escenario para interpretar “Bela Lugosi's Death”, vestido con un atuendo de Drácula, imitando la actuación del actor Bela Lugosi en una de las películas de horror mas afamadas de la primer mitad del siglo XX. Este performance de Bauhaus motivó a muchos para vestirse vampirescamente y usar ese atuendo como una manera de identificarse con las bandas post-punk de ese tiempo.

De los Division hablamos hace un tiempo, a propósito de la New Wave, pero no de Siouxie & The Banshees, grupo liderado por la carismática Siouxie Sioux, y del que Robert Smith (sí, el mismo) fuera integrante en alguna época. Claro, pues los destinos de The Cure y la Siouxie se cruzaron permanentemente en sus comienzos. El trío The Cure (antes llamado Easy Cure), compuesto por Smith en guitarra, Laurence Tolhurst en batería y Michael Dempsey en bajo, nació a allá por 1976, dos años antes del primer disco de la Siouxie. A principios de los ’80 es cuando Smith deja un poco “botado” su proyecto The Cure para unirse a las Banshees. Pero él tenía un camino definido, independiente. Los instrumentos utilizados por la música dark son tanto acústicos como electrónicos, y lo que realmente se vuelve fundamental es el contenido, las letras, las atmósferas, todas las cuales son profundas, de mucho sentimiento. En muchos de los casos se retoman cantos antiguos y creencias de la Europa de entre los años 800 y el fin del periodo medieval. El dark también tiene muchas nuevas bifurcaciones, como el dark-etéreo, el rock- gótico o el deep-goth, y a veces también al dark-ambiental lo catalogan como gótico.

Stoa, Love Spiral Downwards o Chandeen se caracterizaron por las voces femeninas que transportan al oyente a otro mundo. La mezcla entre lo etéreo y los sonidos medievales se hace música en los casos de Dead Can Dance o Love is Colder than Death, verdaderos clásicos del género. Y claro no se les podía olvidar de los casi pioneros del género como los proyectos del sello 4AD como This Mortal Coil y los Cocteau Twins. 4AD representó y lo sigue haciendo- uno de los más importantes pilares del movimiento en el Reino Unido. Y lo fue también para otros tipos de música -en esa época, apuestas a futuro- como Pixies. Garden of Delight o Lacrimosa representan el Dark más “duro” omás “puro”, con letras y una estética marcadas por la exacerbación de la muerte y la desesperanza. También podemos encontrar música derechamente para vampiros como los casos de Christian Death, Gitane Demonde, Diamanda Galas, Nina Hagen y hasta Sisters of Mercy, grupo del que formaba parte Wayne Hussey, quien luego formaría The Mission.

Hussey estuvo hace menos de un mes en nuestro país, solo, cuando se esperaba que llegara junto a los miembros originales de su banda (se habían peleado en Brasil). El Dark tiene innumerables aristas, subgéneros y matices. Podríamos estar hablando durante varias semanas acerca de su comunión con otras formas de arte, como el cine, el teatro o el cómic. Sin embargo, hemos cumplido con mostrar algo de lo que ha significado su aporte a la música y la formación de una comunidad que crece ajena al paso de los años. Es que los sentimientos, aunque tengan que ver con tristeza, muerte y melancolía, difícilmente pasarán de moda.

DIFERENCIA ENTRE GOTHIC Y DARK

HISTORIA DE LA CULTURA DARK